Un clásico juego de Tetris interactivo desarrollado con p5.js, creado para la asignatura de Computación Visual 2024-2.
Este repositorio contiene la implementación de un juego de Tetris completo utilizando la librería p5.js (Processing en JavaScript). El proyecto se enfoca en aplicar conceptos de programación gráfica y computación visual para recrear la mecánica clásica de Tetris, proporcionando una experiencia interactiva y visualmente atractiva.
- Lógica de Juego Completa: Implementación de todas las mecánicas de Tetris, incluyendo la generación de piezas, movimientos (izquierda, derecha, abajo), rotación, colisiones, eliminación de líneas, y cálculo de puntuación.
- Interfaz Gráfica Intuitiva: Diseño del tablero de juego, las piezas y los elementos visuales para una experiencia de usuario clara.
- Controles de Teclado: Interacción directa con el juego a través de comandos de teclado para manipular las piezas.
- Efectos de Sonido y Música: Integración de archivos de audio para mejorar la inmersión del juego, incluyendo sonidos para movimientos, rotaciones, eliminación de líneas y música de fondo.
- Estilo Visual Retro: Uso de fuentes personalizadas y elementos gráficos para un toque nostálgico.
- JavaScript: Lenguaje principal de desarrollo.
- p5.js: Librería para programación creativa y gráfica.
- p5.sound.js: Extensión de p5.js para manejo de audio.
- HTML & CSS: Estructura y estilos de la aplicación web.
-
Clonar el repositorio:
git clone [https://github.com/CesarFRR/comp-visual-2024-2-tetris-p5.git](https://github.com/CesarFRR/comp-visual-2024-2-tetris-p5.git)
-
Navegar al directorio del proyecto:
cd comp-visual-2024-2-tetris-p5
-
Abrir
index.html
: Simplemente abre el archivoindex.html
en tu navegador web preferido.(No requiere un servidor local para la ejecución básica, ya que es una aplicación frontend pura.)
Este proyecto fue desarrollado por el equipo de la asignatura de Computación Visual 2024-2:
- César Fabián Rincón Robayo (@CesarFRR)
- Juan David Jaimes Claros (@JuanXo375)
- David Felipe (@David-Felipe)
- Juan Mahecha (@JuanMahecha05)
Este proyecto está bajo la Licencia MIT. Consulta el archivo LICENSE
(si existe, o añádelo si es necesario) para más detalles.