El proyecto ARPHAI fue uno de los seleccionados por el Programa COVID-19 Sur Global de Inteligencia Artificial e Innovación de Datos, un programa financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá y la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (SIDA), cofinanciado por estas organizaciones durante el período 10/2020-3/2023. En sus inicios, ARPHAI se estableció como proyecto asociativo de investigación y desarrollo liderado por el Centro Interdisciplinario de Estudios de Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI) y conformado, además, por la Subsecretaría de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Dirección Nacional de Sistemas de Información perteneciente a la Secretaría de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Argentina.
Su principal objetivo consistió en desarrollar herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial (IA) y ciencia de datos que, aplicadas a historias clínicas electrónicas (HCE), permitan anticipar y detectar potenciales brotes epidémicos y favorezcan la toma de decisiones de salud pública preventiva, orientando los primeros esfuerzos en COVID-19 y dengue, para lo que se desarrollaron distintos prototipos de herramientas basadas en datos en registros clínicos electrónicos para aportar a la ampliación de la funcionalidad de la historia de salud integrada (HSI). Además, apoyó su implementación en redes sanitarias del conurbano bonaerense potencialmente escalables a nivel nacional, y se aportó a políticas públicas relacionadas con la mejora en el acceso a la salud. (Ver Informe final del proyecto).
A partir del fin del financiamiento original, ARPHAI se constituyó como un ámbito de interacción de las diferentes personas investigadoras participantes (de más de 20 instituciones) y como un marco institucional respaldado por el CIECTI desde donde pensar proyectos sostenidos por nuevos financiamiento de acuerdo a cuatro ejes principales: IA y ciencia de datos, salud, uso ético y responsable de datos y conocimiento abierto.
Actualmente, la comunidad de práctica de ARPHAI participa de tres proyectos cuyo financiamiento fue gestionado por los propios equipos: dos vinculados al uso de IA para la Salud Sexual, Reproductiva y Materna; y uno vinculado a la mejora de la infraestructura abierta de la comunidad de ARPHAI. Los dos primeros, son financiados por el IECS con fondos del IDRC, en el marco de las convocatorias 2023 y 2024 del Centro de Inteligencia Artificial y Salud para América Latina y el Caribel (CLIAS). El tercero, es parte de los proyectos piloto de Open Infrastructure Fund (Fondo de Infraestructura Abierta) de IOI (Invest in Open Infrastructure).
Proyecto | Fuente de financiamiento | Objetivo | Equipo |
---|---|---|---|
Detección automática de consultas para apoyar la atención de la salud sexual y/o reproductiva de personas con discapacidad. | IECS (IDRC) - Convocatoria CLIAS 2023 | Desarrollar una herramienta que permita identificar consultas de Salud Sexual y Reproductiva de personas con discapacidad a partir de modelos de inteligencia artificial aplicados a datos de Historia Clínica Electrónica (HCE), con especial consideración a las mujeres. | Sabrina López, Mariela Rajngewerc, Cecilia Palermo, Victoria Tiseyra, Laura Alonso Alemany, Milagro Teruel, Verónica Xhardez y colaboradores/as |
Hacia el diseño inclusivo de grandes modelos de lenguaje clínico en español: caracterización y medición de daños representacionales para la salud trans | IECS (IDRC) - Convocatoria CLIAS 2024 | Comprender si los grandes modelos de lenguaje en español pueden causar daños representacionales específicos en el contexto de la salud, con un enfoque particular en la salud sexual y reproductiva (SSyR) de las personas trans. | Enzo Ferrante, Jocelyn Dunstan, Blas Radi, Marina Elichiry, Tamara Quiroga, Verónica Xhardez y colaboradores/as |
Infraestructura para el uso responsable de datos de salud en Argentina: construcción de capacidades y comunidades en torno a datos sensibles. | IOI - Open Infrastructure Fund | Sostener la infraestructura para el procesamiento y almacenamiento de los datos y así continuar con las investigaciones y la construcción de comunidad y capacidades de ARPHAI. | Laura Alonso Alemany, Laura Acion, Sabrina Laura Lopez, Mariela Rajngewerc, Veronica Xhardez |