-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathindex.html
432 lines (371 loc) · 24.1 KB
/
index.html
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
<!-- Add your content of head and header -->
<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<meta content="IE=edge" http-equiv="X-UA-Compatible">
<meta content="width=device-width,initial-scale=1" name="viewport">
<meta content="description" name="description">
<meta name="google" content="notranslate" />
<meta content="Mashup templates have been developped by Orson.io team" name="author">
<!-- Disable tap highlight on IE -->
<meta name="msapplication-tap-highlight" content="no">
<link href="./assets/apple-touch-icon.png" rel="apple-touch-icon">
<link href="img/adolescentes(17).png" rel="icon">
<title>La Adolescencia</title>
<link href="./main.97292821.css" rel="stylesheet"></head>
<body>
<!-- Add your content of header -->
<header>
<nav class="navbar navbar-inverse navbar-fixed-top">
<div class="container">
<div class="navbar-header">
<button type="button" class="navbar-toggle collapsed">
<span class="sr-only"></span>
<span class="icon-bar"></span>
<span class="icon-bar"></span>
<span class="icon-bar"></span>
</button>
</div>
<div class="navbar-collapse">
<button type="button" class="close" aria-label="Close"><span aria-hidden="true">×</span></button>
<ul class="nav navbar-nav navbar-right">
<li><a href="./index.html#contact-section-container" title="" class="anchor-link">Contact Us</a></li>
<li>
<p>
</p>
</li>
</ul>
</div>
</div>
</nav>
</header>
<!-- Add your site or app content here -->
<div class="background-image-container white-text-container" style="background-image: url('./assets/images/img-\(6\).jpg')">
<div class="overlay"></div>
<div class="container">
<div class="row">
<div class="col-xs-12">
<br>
<h1>LA ADOLESCENCIA.</h1>
<p class="">Cambios en los adolescentes</p>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div class="section-container">
<div class="container">
<div class="row">
<div class="col-xs-12 col-md-12 section-container-spacer">
<h2 class="text-center">Cambios de un Adolescente</h2>
</div>
</div>
<div class="col-xs-12 col-md-4">
<div class="fa-container">
<img src="img/adolescentes.png"alt="adolescentes" width="60%"><br><br>
</div>
<h3 class="text-center">Cambios hormonales</h3>
<p>La pubertad comienza con una disminución de la sensibilidad de las neuronas hipotalámicas
productoras de hormona liberadoras de gonadotropinas (GnRH) a la inhibición ejercida por los esteroides gonadales.</p>
</div>
<div class="col-xs-12 col-md-4">
<div class="fa-container">
<img src="img/adolescentes (2).jpg" alt="adolescentes" width="60%"><br><br>
</div>
<h3 class="text-center">Cambios de la composición corporal y el desarrollo de sistemas y órganos</h3>
<p>Este crecimiento puberal no es armónico, sino que se crece por «segmentos», con crecimiento inicial del
segmento inferior (extremidades inferiores) y con un orden de crecimiento de distal a proximal, crecen
primero los pies. La talla definitiva se alcanza entre los 16–17 años en las chicas, puede retrasarse hasta
los 21 años en los chicos.</p>
</div>
<div class="col-xs-12 col-md-4">
<div class="fa-container">
<img src="img/adolescentes.jpg" alt="adolescentes" width="60%"><br><br>
</div>
<h3 class="text-center">Crecimiento y desarrollo en la pubertad</h3>
<p> El aumento de peso durante el estirón puberal llega a suponer alrededor del 50% del peso ideal del adulto.
Las chicas acumulan más grasa que los chicos, y en estos predomina el crecimiento óseo y muscular, produciendo
al final del crecimiento un cuerpo más magro en los varones.</p>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div class="section-container section-half-background-image-container">
<div class="image-column" style="background-image: url('./assets/images/img-01.jpg')"></div>
<div class="container">
<div class="row">
<div class="section-label reveal">
<p></p>
</div>
<div class="col-md-6 col-md-offset-6 text-column">
<h2>Comportamiento de los adolescentes</h2>
<h3>Un comportamiento normal en la adolescencia puede incluir:</h3>
<p><li>Pasar más tiempo con los amigos y menos tiempo con la familia.</li</p>
<p><li>Pasar más tiempo a solas en su habitación.</li></p>
<p><li>Probar diferentes estilos personales (ropa, peinado, maquillaje,etc.).</li></p>
<p><li>Probar diferentes pasatiempos o tener intereses cambiantes.</li></p>
<br>
<p>El comportamiento de los adolescentes no es el mismo que conocíamos respecto a cuando eran niños.
Como punto de partida vemos que la adolescencia se convierte en una etapa de transición cuyos límites
no están definidos. El niño llega a este estado y no sabe cuánto tiempo dura, ni qué debe o puede hacer aún.</p>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div class="section-container">
<div class="container">
<div class="row">
<div class="col-xs-12 col-md-12 section-container-spacer">
<h2 class="text-center">Ejemplos de unos comportamiento </h2>
</div>
</div>
<div class="row">
<div class="col-xs-12 col-md-4">
<img src="img/adolescentes (3).jpg" alt="adolescentes" width="80%"><br><br>
<h3 class="text-center">Adolescentes que son estudiosos</h3>
<p>Efectivamente, la adolescencia constituye el campo de estudio de la antropología, la psicología, la biología
del desarrollo, la sociología, la historia y, por supuesto, también aparece como un concepto mundano de la realidad
familiar, educativa y social del presente.</p>
</div>
<div class="col-xs-12 col-md-4">
<img src="img/adolescentes (5).jpg" alt="adolescentes" width="100%"><br>
<h3 class="text-center">Adolescentes violentos con los padres</h3>
<p>Los adolescentes violentos en las familias ya no son un mito. En los últimos cinco años las agresiones de hijos a padres han aumentado hasta un 60% en algunas comunidades españolas.
En este artículo analizaremos el perfil de los adolescentes violentos y las estrategias para prevenir y reducir esta violencia en tu hogar.</p>
</div>
<div class="col-xs-12 col-md-4">
<img src="img/adolescentes (6).jpg" alt="adolescentes" width="90%">
<h3 class="text-center">Adolescentes con obsesion a las drogas</h3>
<p>El consumo de drogas afecta especialmente a los adolescentes, su alta disponibilidad exige aprenden a convivir
con las drogas, tomando decisiones sobre su consumo o abstinencia, en un contexto en el que habitualmente existe poca percepción de riesgo.</p>
</div>
</div>
</div>
</div>
<img src="img/adolescentes.gif (1).gif" alt="adolescentes" width="80%"><br>
<p><center>La adolescencia es una etapa necesaria e importante para hacernos adultos. Pero esencialmente es una etapa con valor y
riqueza en sí misma, que brinda infinitas posibilidades para el aprendizaje y el desarrollo de fortalezas. Es una etapa
desafiante, de muchos cambios e interrogantes para los adolescentes, pero también para sus padres y adultos cercanos.</center></p>
<br>
<p><center><h2>Los adultos, ¿cómo podemos acompañarlos en su crecimiento?</h2></center></p>
<p><center>Los adolescentes no buscan hacernos enojar intencionalmente, no quieren hacernos la guerra ni iniciar
una lucha de poder. Muchas veces si no hacen lo que esperamos, es porque no pueden hacerlo, porque hay un proceso
de maduración cerebral que está en marcha y debe consolidarse para dar paso a una persona con capacidad de autorregulación
y toma de decisiones responsables.Los adultos no debemos acercarnos desde el miedo o reaccionando mal cuando el adolescente
nos cuestione, esto no habilita el diálogo ni construye un entorno de confianza y seguridad.</center></p>
<br>
<p><center>La adolescencia es una etapa de florecimiento, de proyectos, de descubrimiento de sí mismos y del entorno.
Nuestro rol como adultos es justamente el de colaborar para que esto fluya y habilitar a que pase, sin bloquearlo
o enlentecerlo. Por eso, es fundamental que los padres, educadores y referentes de los adolescentes tengamos presente
que el gran objetivo al transitar la adolescencia es que puedan aprender a tomar decisiones, aprender de sus errores,
hacerse cargo de sus actos, responder con libertad, funcionar con responsabilidad y crecer en autonomía, para poder llegar
a ser adultos saludables.</center></p>
<p><center><h2>¿Cual es la importancia de la educacion en los adolescentes?</h2></center></p>
<center><img src="img/adolescentes.gif (2).gif" alt="adolescentes" width="50%"></center>
<p><center>Todo grupo social que aspira a la armonía, bienestar y prosperidad debe saber que la educación es la
única manera de conseguirlo. La importancia de la educación es tal que va más allá de cuestiones económicas.
Esta infiere directa y profundamente en el desarrollo pleno de cada individuo.</center></p>
<br>
<p><center>Durante la juventud, la educación otorga un fuerte impulso a la realización de la persona.
Debe ser un derecho y una obligación que los jóvenes cuenten con esta experiencia tan enriquecedora,
en la que sus alas alcanzan su mayor crecimiento y les permiten alcanzar latitudes inimaginadas.</center></p>
<br>
<p><center>En otras palabras, entre más tiempo se permanece estudiando, mayor es el ingreso que pueden generar
para ellos y su nación. Por ende, no puede considerarse dinero o tiempo perdido aquel que se dedica a la formación
de un estudiante. </center></p>
<p><center><h2>¿Cómo se vive en la adolescencia?</h2></center></p>
<center><img src="img/adolescentes (7).jpg" alt="adolescentes" width="30%"></center><p><center>El adolescente dispone de una capacidad
física y cognitiva próxima a la de los adultos: percibe la vida como un conjunto de posibilidades todavía por explorar, carece de responsabilidades mayores
y presenta una marcada tendencia a criticar a los adultos de forma radical, provocando así frecuentes
enfrentamientos con sus padres, profesores y figuras de autoridad.</center></p>
<div class="section-container">
<div class="container">
<div class="row">
<div class="col-xs-12 col-md-12 section-container-spacer">
<h2 class="text-center">La amistad en la adolescencia</h2>
<p>Los vínculos de amistad son increíblemente importantes durante la adolescencia, ya que estos ayudan
a los jóvenes a tener un sentido de aceptación y pertenencia. Apoyan el desarrollo de la compasión,
el cuidado y la empatía, y son una parte importante de la formación de un sentido de identidad fuera de la familia.</p>
</div>
</div>
<div class="col-xs-12 col-md-4">
<div class="fa-container">
<img src="img/adolescentes.gif (3).gif"alt="adolescentes" width="90%"><br><br>
</div>
<h3 class="text-center"></h3>
<p></p>
</div>
<div class="col-xs-12 col-md-4">
<div class="fa-container">
<img src="img/adolescentes.gif (5).gif" alt="adolescentes" width="90%"><br><br>
</div>
<h3 class="text-center"></h3>
<p></p>
</div>
<div class="col-xs-12 col-md-4">
<div class="fa-container">
<img src="img/adolescentes.gif (4).gif" alt="adolescentes" width="70%"><br><br>
</div>
<h3 class="text-center"></h3>
<p></p>
</div>
</div>
</div>
</div>
<p><center><h2>¿Qué es la amistad?</h2></center></p>
<p><center>La amistad es una relación entre dos personas que surge por casualidad y que, con el paso del tiempo,
va generando confianza y empatía entre ambas. Una relación de amistad que surge durante la adolescencia suele
basarse en las cosas que se tienen en común y en el gusto que ambos jóvenes sienten por compartir tiempo con el otro.</center></p>
<br>
<p><center><h2>¿Cómo fomentar la amistad en la adolescencia?</h2></center></p>
<p><center><li>Familiaridad con juguetes y materiales</li></center></p>
<p><center><li>Familiaridad con los juegos de simulación.</li></center></p>
<p><center><li>Familiaridad de los pares.</li></center></p>
<p><center><li>Juego y conversación con base en la experiencia.</li></center</p>
<p><center><li>Reglas sobre cómo compartir.</li></center></p>
<p><center><li>Ser considerado y tener una actitud centrada en los demás.</li></center></p>
<img src="img/adolescentes (9).jpg" alt="adolescentes" width="50%"><br><br>
<p><h2><center>¿Por qué los adolescentes se aíslan en su habitación?</center></h2></p>
<img src="img/adolescentes(15).webp" alt="adolescentes" width="30%"><br><br>
<p><center>Los adolescentes comienzan a necesitar un espacio propio en el que desarrollar su personalidad,
experimentar y vivir sus emociones y crisis, y expresarse con libertad. Así, en una casa que no es suya
y bajo unas normas que ellos no han establecido, su habitación se convierte en ese espacio íntimo y seguro.</center></p>
<br>
<p><center>Si tu hijo adolescente se empieza a aislar de sus relaciones sociales, ten cuidado. Algunas patologías en salud mental
pueden causar dicho aislamiento. Lo mismo puede ocurrir al contrario: algunas situaciones de aislamiento pueden dar paso a
patologías mentales. Por ejemplo, desde el 2020, los niños en el país se han enfrentado a un aislamiento social obligatorio
en respuesta al COVID-19. Con esto, cada vez más, los padres y los profesionales notifican signos de angustia mental en ellos.
En cualquier caso, siempre hay que actuar con psicología para adolescentes para abordar la situación.</center></p>
<p><center><h2>Breve historia de la adolescencia</h2></center></p>
<p><center>Desde tiempos inmemorables los jóvenes han existido, sin embargo el término adolescencia es un
recurso moderno. Al inicio del siglo pasado solo existían 3 etapas en la vida del hombre y la mujer.
La niñez, la juventud y la edad adulta.</center></p>
<br>
<p><center>Se calcula que en el mundo hay 1,200 millones de adolescentes en el mundo cuyas edades fluctúan entre
los 10 y 20 años. Tienen múltiples perfiles: casa, trabajo, escuela, deporte, salud, amigos etc. Están llenos
de energía y pasión por el mundo y están ansiosos de vivir intensamente sus vidas y de ocupar el sitio que les
corresponde en el mundo.</center></p>
<br>
<p><center>Esta búsqueda puede ser muy difícil ya que existen muchos caminos que los pueden apartar del objetivo
de alcanzar sus metas. En esta etapa es muy difícil tomar las desiciones correctas y el actuar impulsivamente
o simplemente por obtener una gratificación inmediata puede ser algo que ocurre con frecuencia. Y es que
el cerebro del adolescente por su inmadurez procesa la información de una manera muy diferente a los adultos.</center></p>
<br>
<p><center>Detengámonos unos momentos a reflexionar lo complejo que es el mundo ahora y todos los estímulos y
la información que tienen hoy en día nuestros adolescentes. Ante ese cúmulo de alternativas cual es la correcta?
Añádale ahora la inmadurez cerebro inherente a este grupo de edad. De allí lo frustrante que puede ser el vivir
la adolescencia de alguien el el siglo 21.</center></p>
<br>
<p><center>Nuestro papel de padres o de tutores de adolescentes es acompañarlos, de darles amor,
escucharlos, enseñarles que los fracasos representan el precio que hay que pagar por alcanzar la madurez
y la excelencia. Tenemos que darles los valores que les permitan transitar en esta difícil etapa y por
sobre todas las cosas nunca rendirnos.</center></p>
<p><center></center></p>
<body>
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/oJbU2Tta6Ws"
title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay;
clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen></iframe>
</body>
<P><center><h2>Desarrollo de un adolescente</h2></center></P>
<p><center>El objetivo del adolescente es dejar de ser niño para volverse adulto y para llegar hacer un adulto tiene que
aprender hacer autonomo. La autonomia se refiere a que la persona hace hace las cosas porque considera que es su
responsabilidad, y define lo que es bueno o malo por sus propios valores. Los niños no son autonomos, porque
hacen las cosas para evitarun castigo o para evitar algun premio. </center></p>
<br>
<p><center><h2>¿Como un adolescente puede ser autónomo?</h2></center></p>
<p><center>¿Como un adolescente puede ser autónomo?
En la tendencia que los adolescentes tienen a la independencia y autonomía influyen especialmente
tres factores: el descubrimiento y exaltación de sí y el deseo de autorrealización de
esta edad / La tendencia a la emancipación de los padres /La orientación hacia los compañeros.</center></p>
<br>
<p><center><h2>Ejemplo</h2></center></p>
<body>
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/M8FDlPfpn2I"
title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write;
encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen></iframe>
</body>
<br>
<p><center><h2>Aqui mostramos una estadistica de cuantos adolescentes consumen droga y que clase de drogas</h2></center></p>
<img src="img/adolescentes(13).jpg" alt="adolescentes" width="50%"><br><br>
<P><center><h2>Tambien hay una estadistica sobre la autoestima de los adolescentes</h2></center></P>
<img src="img/adolescentes(14).gif" alt="adolescentes" width="50%"><br><br>
<div class="section-container" id="contact-section-container">
<div class="container contact-form-container">
<div class="row">
<div class="col-xs-12 col-md-offset-2 col-md-8">
<div class="section-container-spacer">
<h2 class="text-center">Registrarse</h2>
</div>
<form action="">
<div class="row">
<div class="col-md-6">
<div class="form-group">
<input type="text" name="name" class="form-control" placeholder="Nombre">
</div>
</div>
<div class="col-md-6">
<div class="form-group">
<input type="email" name="email" class="form-control" placeholder="Email">
</div>
</div>
</div>
<div class="form-group">
<textarea class="form-control" rows="3" placeholder="Escriba su opinion"></textarea>
</div>
<div class="form-group">
<label class="checkbox-inline">
</label>
<label class="checkbox-inline">
</label>
</div>
<button type="submit" class="btn btn-primary">Enviar mensaje</button>
<a href="" class="btn btn-default">Reiniciar</a>
</form>
</div>
</div>
</div>
</div>
<script>
document.addEventListener("DOMContentLoaded", function (event) {
googleMapInit();
scrollToAnchor();
scrollRevelation('reveal');
});
</script>
<footer class="footer-container white-text-container">
<div class="container">
<div class="row">
<div class="col-md-4">
<h4>Sobre nosotros</h4>
<p>Nuestra cuenta te permite acceder cuando quieras a funciones útiles, como
recomendaciones personalizadas y mucho más, desde cualquier dispositivo.
</p>
</div>
<div class="col-md-4">
<h4>Te gusta ? Compartir este !</h4>
<p>
<a href="https://twitter.com/home" class="fa-icon" title="">
<i class="fa fa-twitter" aria-hidden="true"></i>
</a>
<a href="https://www.facebook.com/" class="fa-icon" title="">
<i class="fa fa-facebook" aria-hidden="true"></i>
</a>
</p>
</div>
<div>
<img src="img/adolescentes(19).jpg" alt="adolescentes" width="30%"><br><br>
</div>
</div>
<div class="col-md-4">
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</footer>
<script>
document.addEventListener("DOMContentLoaded", function (event) {
navbarToggleSidebar();
});
</script>
<script type="text/javascript" src="./main.faaf51f9.js"></script>